Patricia Formas

Buin
$45.000 presencial
$40.000 online

La terapia familiar es un enfoque terapéutico especializado que aborda los problemas emocionales y relacionales dentro del sistema familiar. Nuestro objetivo es ayudar a cada familia a construir relaciones más saludables, resilientes y significativas, proporcionando herramientas prácticas para mejorar su bienestar emocional. Fortalecer la comunicación entre los miembros de la familia Resolver conflictos y mejorar las dinámicas interpersonales Desarrollar estrategias para superar desafíos familiares comunes Promover la comprensión mutua y el apoyo emocional

Especialidad

Me he sentido ansioso o sobrepasado

Me incomodan las situaciones sociales

Crisis de pánico

Me he sentido deprimido

Fobias

He tenido pensamientos suicidas

Déficit atencional

Pensamientos y comportamientos repetitivos

Temáticas que trabajo

Superar una situación de abuso

Aspectos relacionados a la parentalidad

Quiero trabajar mi autoestima

Ocurrió un cambio radical en mi vida

Tengo problemas en mis relaciones

Aprender a perdonarme

Superar eventos traumáticos

La regulación de mis emociones

Estilo

Auténtica/o

Cercana/o

Flexible

Horizontal (construyo el proceso en conjunto)

Muy preocupado/a por el vínculo

Reflexiva/o

Corriente

Cognitivo-conductual

Psicoanálisis

Sistémico

Experiencia profesional

psicóloga de atención y tratamiento en salud mental de pacientes niños adolescentes y adultos Evaluación y tratamiento de pacientes en ingreso Participación de reuniones clínicas multidisciplinarias

Psicóloga a cargo de la prevención y promoción del clima Escolar y organizacional Consejería psicológica a alumnos cuerpo Docente talleres en habilidades sociales Sexualidad afectividad y Género

Intervención psicoterapéutica grupal a pacientes internos revisión de fichas clínicas coordinación en reuniones clínicas con Enfermera jefe y profesionales tratantes

Psicodiagnóstico y tratamientos de pacientes con indicación en trastorno alimentario Participación en reuniones clínicas personal multidisciplinario

Director Desarrollo y Docente adjunta en Responsabilidad Social dirección de Proyectos para diversos clientes desarrollo y ejecución de cátedras En Responsabilidad social

Postítulos

Licenciada en Psicología Psicóloga

Magister en Psicoanalisis

Pregúntame lo que quieras

Le han preguntado al terapeuta

Hola, mi nombre es Yannyn, tengo 27, y quería hacerle una serie de preguntas. 1. ¿Usted acude a terapia también cada cierto tiempo para regularse a usted misma? 2. ¿Sabe gestionar el rechazo y/o la herida del rechazo? 3. ¿Se toma usted personal si un paciente lo agrede verbalmente por no saber expresar sus emociones? 4. ¿Usted le da espacio al paciente si de pronto está enojado y no quiere hablar? 5. ¿Usted trata de comprender al paciente si no quiere hablar? 6. ¿Usted empezaría a rechazar al paciente si no quiere hablar? ¿O le quitaría su empatía? 7. ¿Usted trataría de entender e investigar el paciente a fondo? 8. Si lo hace, ¿es porque realmente le interesa emocionalmente el bienestar del paciente, o es sólo porque quiere que sea un adulto funcional que haga su vida? 9. Si un paciente la confronta y le pide respuestas, ¿sería usted lo suficiente honesta y le diría la verdad sin tapujos? ¿O se quedaría callada y le negaría la respuestas si es sobre un asunto de cómo el paciente se siente respecto a usted en cuanto al tratamiento de la terapia que le gustaría que usted mejorara? 10. ¿Trataría usted de apurar el ritmo del paciente si de pronto no está avanzando al ritmo que usted le gustaría? ¿Lo apuraría a vivir su vida aunque le diga que no está listo para lo que usted ofrece?

R. Buen día Yannyn, gusto en saludarte, veo que tienes varias preguntas, todas las cuales tienen cierta relación con el vínculo del terapeuta con el paciente, así que para poder responderlas te comento, que como psicoterapeuta, he realizado varios procesos de análisis los cuales me han ayudado a poder realizar mi profesión de la manera más profesional y humana posible, por mis pacientes y por mi como terapeuta. Como psicóloga, me desempeño sin juicios o prejuicios ante los pacientes, ello cohartaria la efectividad de todo proceso terapéutico

Hola buenas noches, soy Yannyn otra vez. Hace unos meses atrás le hice unas preguntas aquí también. Resulta que quiero atenderme con usted, pero la verdad es que el miedo a quedarme sola es más grande. Verá, todavía no he cortado lazos y sesiones con mi terapeuta actual, y la verdad es que también mantengo una relación a distancia con un muchacho de la India. En estos momentos de mi vida estos dos lazos son los más importantes de mi vida, y ambos están llegando a su fín. Uno, porque mi terapeuta, que ha sido mi terapeuta por más de 5 años, marcó una etapa muy importante de mi vida durante la universidad. Y el segundo, a quien conocí el año pasado, también ha impactado mucho en mi vida porque ha sido el primer hombre con quien he conectado intimamente y con quien también he podido encontrar a alguien que entiende y busca las cosas con las mismas profundidades que yo. El asunto es que con mi terapeuta las cosas se fragmentaron en un punto muy crucial de la terapia, donde estaba a punto de resolver algo muy importante para mí, y mi terapeuta me contestó de una forma que me regresó a ese trauma. Ahora, con este muchacho, también se fragmentaron cuando me dijo que le tenía miedo a las relaciones a distancia, y por eso le da miedo abrirse al amor. Sé cuál es la solución, sé que los tengo que dejar, pero me da miedo. Y sé que eso tiene que ver con mi infancia, y para ser más específico, con mis padres. Pero a la vez también me siento muy culpable, porque son personas a las que les tomé mucho cariño, confié mucho, me entregué 100% al proceso, y la verdad es que no los quiero dejar ir, pese a que sé el daño que me están causando. Los dos están muy conectados entre sí, pero a la vez me duelen de una forma muy distinta, y siento que eso me está matando. Me siento desesperada porque sé que necesito ayuda, pero el tan solo pensar que la próxima persona que me vaya ayudar no me escuche de la manera en que necesito (como hizo mi terapeuta), hace que tenga muchas ideas suicidas. Jamás he intentado nada, pero siento que estoy en un punto de mi vida donde la gota rebalsó el vaso, y me asusta sentir mi propia vida en peligro, porque siento que es completamente injusto terminar así. Sé que soy más, y que doy para más. Pero estar hatada de manos y no tener a donde acudir porque las personas que una vez estuvieron disponibles ya no están, siento que estoy encerrada, y no sé que decidir. Siento que usted tiene todas las herramientas para ayudarme, y especialmente en este proceso. Pero por la misma razón, no sé que decidir. Quiero acudir con usted, pero tengo miedo. Y sé que necesito ayuda.

R. Buenas tardes Yannyn un gusto, veo que estas en un tiempo de mucha preocupación, respecto a tu pregunta, debo sugerirte que converses estas inquietudes con tu terapeuta, esto es muy importante para que puedas avanzar y resolver lo que te preocupa en su compañía. En ningún caso el cambio de terapeuta promoverá ante lo que te suceda que puedas resolverlo mejor que con tu terapeuta. Te envío ánimos y mucha fuerza. Salidos!!!

Reviews (8)

Paciente 1
5

Paciente 2
5

Paciente 3
5

Muy cercana y agradable Muy profesional en sus comentarios

Paciente 4
5

Excelente profesional!! Muy respetuosa y amable, puedo desahogarme sin miedo a ser juzgada, me encanto su atencion ☺️

Paciente 5
5

Me sentido bastante cómoda y comprendida con la doctora Patricia. Es alguien bastante preocupada y cercana con sus pacientes. Me encanta su atención

Paciente 6
5

Me sentí cómoda, me gusta que no sea invasiva, hace que sea más fácil poder hablar

Paciente 7
5

Es completamente lo que estaba buscando, es una profesional muy cercana, con una escucha activa, muy buena en lo que hace! Recomendadisima🫰🏼

Paciente 8
5

Muy cercana con el paciente , muy ameno conversar con ella

Procesamos información personal identificable ("IPI") e información de salud personal para llevar a cabo nuestro negocio y brindarte un servicio efectivo, tal como se describe en nuestra Política de Privacidad. Algunos procesos y compartición de datos son necesarios para el funcionamiento de nuestro producto y no pueden ser desactivados. Si haces clic en "Acepto", también podemos compartir IPI con socios publicitarios de terceros para ofrecer anuncios más relevantes y con socios de análisis para mejorar nuestros servicios. Para conocer con quién compartimos tus datos y por qué o para optar por no participar, ve a "Configurar".